jueves, 31 de enero de 2013

EL PELIGRO DE UNA SOLA HISTORIA: EL SUR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN... Y TAMBIÉN EL NORTE


Los medios de comunicación tienen la obligación de ofrecernos la información que requerimos como ciudadanos para la formación de nuestra opinión. También contribuyen a que conozcamos otras realidades, otras culturas, otros países y sociedades: en definitiva nos abren la ventana a un mundo que para muchos todavía nos resulta lejano y poco accesible. Pero la ventana puede dar a dos sitios: a una calle concurrida de gente, de jolgorio y de color, o llevarnos a un sombrío callejón, sin jolgorio, ni gente, ni color.

Mucho hemos hablado en clase a raíz del tema del sur en los medios de comunicación y muchas cosas hemos contado. Es cierto que la mayoría (me incluyo) no sabemos de México más allá de los espaldas mojadas o de la violencia en Ciudad Juárez. De Colombia tenemos un caso parecido: drogas y Shakira. No preguntes más, que no tengo la Wikipedia cerca. Y la lista de tópicos sigue engordando si señalamos en el mapa Afganistan, Namibia o Irán por poner algún ejemplo. Pero no hace falta irse al sur para ver que la ventana es de determinado paisaje. Vamos al norte: Suecia por ejemplo, rubias y se vive de lujo, eso si que mola. Y qué decir de Alemania o Reino Unido con ese “allí si que hay trabajo” tan repetido en los últimos tiempos.

El discurso que los medios nos ofrecen de determinados lugares del mundo es cerrado, y es difícil encontrar una ranura por la que entren informaciones distintas a las cuales ya conocemos y tenemos instaladas en nuestra retina.

Tampoco nos libramos de esta visión ni de estas ventanas en este país. Sabemos colocar las comunidades, las capitales de provincia y algún que otro pueblo o ciudad que digamos ha salido a la luz por algún motivo. Pero el discurso del que venimos hablando no solo se encuentra en el sur del planeta: ejemplos tenemos en el sur de España, y también en el norte. Por experiencia propia lo digo. Por eso me refiero a que no solo hace falta irnos a regiones “del sur” de las que hemos estado comentando en clase porque esa misma realidad, ese mismo peligro de la historia única la podemos encontrar en nuestro país. Hace ya algunos años, y la verdad es que la situación ha mejorado, cuando yo me vine a Madrid y decía que vivía muy cerca del País Vasco y que solía bajar a Vitoria de vez en cuando, siempre había alguien que te decía eso de “¿ y no tienes miedo cuando vas?”. He ahí un perfecto ejemplo de ese “sur” del que hablamos. La gente tenía una idea muy fija de lo que te podías encontrar si ibas por una calle del Casco Viejo o por cualquier lugar de la ciudad. Y este es solo un ejemplo.

Los medios y los profesionales de la información tenemos un gran poder, pero como se dice en la película “Spiderman”, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y esa responsabilidad es la que debemos tomar y de la que debemos concienciarnos. Debemos aprender a usar ese poder en favor y no en contra de aquello sobre lo que informamos, y en base a eso crear una nueva responsabilidad. Porque si tenemos el poder para crear ese “sur”, es posible que también lo tengamos para cambiar la dirección de la brújula.

lunes, 28 de enero de 2013

De paseo por los blogs


Animados por un el pequeño empuje en nuestra nota (no neguéis con la cabeza, unos cuantos lo hemos visto así) o simplemente porque la experiencia nos apetecía, muchos hemos sido los que hemos puesto en marcha un blog. La verdad, no pensaba que la cantidad sería tan grande. Así que ahora mismo tengo un listado bastante abultado de direcciones que volver a visitar y no solo eso, sobre las que poner mi lupa. No sé ni por cual empezar. Pero poco a poco y con calma he ido visitando TODOS (palabrita) y cada uno de vuestras propuestas 

La mayoría lo hemos utilizado para subir las prácticas que el profesor nos ha ido indicando pero algunos, además, se han animado a completar el espacio sobrante con post de iniciativa propia. Admiro vuestro empuje, yo no suelo saber nunca qué poner en estos sitios ni por dónde tirar. Lo cierto es que he encontrado gratas sorpresas y algunos de los post me han llamado la atención.

La variedad es enorme y los temas también. En este aspecto me ha llamado la atención “La anorexia y los medios de comunicación” una propuesta que a pesar de lo duro que el tema puede ser, hace (por lo menos a mi) que reflexiones un poco más acerca de lo que trata.
Otro enfoque que se ha dado a este proyecto y que destaco es el de “Entresecuencias”. El cine es uno de mis vicios (aunque a estas alturas de la película este tipo de vicios haya que recortarlos) y el enfoque y la relación con la asignatura me parece muy acertado.
"LaGotera Solidaria" también ocupa un pequeño hueco en este apartado dedicado a la temática, ocupándose de los colectivos más desfavorecidos.
"HablandoIntencionalmente" que se ocupa de lo que en clase hemos llamado “el peligro de una sola historia”.

Por el estilo visual, la frescura y el buen rollo que me ha transmitido el blog nada más abrirlo, "Talento Temprano". Me ha parecido, no se si la palabra exacta sería “divertido” o “desenfadado”, pero creo que la idea se capta, ¿no?

Y qué decir de cómo escribimos cada uno de nosotros, eso que llamamos “estilo”. De plumillas tenemos los blogs llenos, por ejemplo “Losiento somos miopes” , “Recorte Rebote”, “Estos son mis artículos” (que además tiene más post que los de clase) o “Balance Objetivo”
.
También hablar de “Atravesando el Objetivo” y “Al pie de la letra” que me han parecido estar bien documentados, con lo referente a los vídeos e informaciones que han utilizado.

domingo, 27 de enero de 2013

Comentarios sobre blogs


En este último post para la asignatura, me he querido parar a comentar los blogs que he considerado más interesantes. No he leído todos, pero como supongo que el resto de compañeros habrán hecho su propia selección, aquí os dejo los míos:

“Detrás de la imagen”

Un blog un poco escueto que se rige en aportar lo que se le pide. Simple y llanamente. La fotografía analizada en su segundo post resulta interesante, pero algo incompleta. El post de los modelos de comunicación lo reduce solo al modelo conductista, incluyendo algo de “paja” al final del mismo, pero el ejemplo es muy válido para superar la tarea. El último sobre África nos remite a realizar un test de conocimiento sobre el continente, pero apenas nos aporta algo más que no sepamos. En este sentido esperaba un artículo más elaborado y con una opinión más personal de ambas compañeras…pero hay días en los que el baúl de las palabras está cerrado por vacaciones. Un blog más, una tarea menos.



“Talento temprano”

En mi opinión, el mejor blog de todos los que he podido ver. Desde un primer post de bienvenida original hasta los siguientes artículos que han ido colgando, con numerosos ejemplos de modelos de comunicación, y un estilo de redacción propio de bloggers que ya saben cómo funciona este mundo y que lo explotan utilizando su mejor virtud: la palabra adecuada con la imagen precisa. Además, el diseño es muy vivo y se agradece que se desmarquen de la rutina del: “publico lo que me han mandado y lo dejo en el olvido”. La actualización en un blog es algo primordial para que siga con vida, y estos compañeros lo están consiguiendo de la mejor manera posible.



“Cliché”

Después de leer la bienvenida, vemos como dos terceras partes de la misma es un contexto sobre lo que significa la palabra cliché en el mundo que nos rodea, para dar paso a la presentación de los compañeros que, en principio, iban a dedicarle al blog unas cuantas tareas de la asignatura…Pero no fue así, y a día hoy sigo buscando los post que debían haber ido colgando.



“La gotera solidaria”

El blog de nuestra compañera tiene como principal objetivo informar sobre las actividades y acontecimientos en favor de los colectivos más desfavorecidos. Una buena idea que intenta llevar a cabo en los post siguientes en referencia a la asignatura. La lectura de la imagen que hace sobre el acuerdo de Mercadona para donar comida al banco de alimentos es bueno, y bastante completo. Nos da lo que la tarea le exigía. Hay un post en el que hace publicidad a un proyecto en conjunto con compañeros de Publicidad, informativo pero que creo se sale un poco de la línea que marca la asignatura. El ejemplo del video que relaciona al modelo conductista es válido, pero se antoja algo corto en su explicación, pero el último que tiene sobre la televisión pública es uno de los mejores que he leído, bien redactado y con numerosas fuentes consultadas que le dan mayor brillantez al desarrollo del post. En definitiva, un buen blog, con un buen diseño y redacción, pero que quizá pudiera pulirse algo más en alguno de los post publicados…




“Protocolo desconocido”

Otro blog que quiere especializarse en un tema tan controvertido y complicado como es el de las desigualdades sociales. El post de bienvenida es corto, el siguiente sobre la lectura y análisis de una imagen es correcto, aunque siendo un blog en el que participan tres compañeros, quizá hubiera estado mejor añadir algo más, alguna foto más…El siguiente que trata sobre el modelo conductista, le mete algo de paja al principio para llegar a un análisis del video elegido (buena elección) que no es otra cosa que un desglose de la diapositiva sobre el modelo conductista que colgó en su día el profesor, añadiendo algunas líneas que completan el “análisis” del video. Es decir, que ha habido poco curro en este sentido, aunque pasaía el corte por poco. El último que han publicado, sobre la tv pública, es muy bueno…si no fuera porque huele a “copia y pega” de aquí a Lima. Si me equivoco, me gustaría saber cómo han conseguido esa cantidad de información tan bien redactada, en comparación con la lectura de los post anteriores.

http://protocolodesconocido.blogspot.com.es/

José Luis Rivas Senac

El peligro de una sola historia

Hay ocasiones en que, muchos de nosotros, tendemos a opinar sobre temas en los que apenas hemos dedicado tiempo para empaparnos del mismo. Es algo que en los tiempos que corren, pasa cada vez más entre los periodistas y estudiantes del gremio, e incluso en el ciudadano de a pie, que tiene su voz  y voto particular para dar su versión sobe un tema que se le presupone lejano a sus conocimientos.

África es un ejemplo claro. El hambre que sufre el continente desde hace siglos es algo que está en boca de todos, pero...¿se sabe algo más de ese continente? ¿Sabemos que en Mauritania, además del golpe de estado que hubo, sigue existiendo la esclavitud? Y de nuevos vecinos del sur...¿qué sabemos de Marruecos realmente, aparte de la situación del sáhara, si solo conocemos la versión saharaui? ¿Sabemos que en Senegal, solo un 15% de las niñas asisten a la escuela secundaria? ¿y que solo 6 mujeres adultas de cada 10 hombres están alfabetizadas?

Si solo escuchamos una historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de caer en una incomprensión grave. En temas delicados que requieren de fuentes fiables para llevar a cabo la investigación, se necesita no solamente una opinión exterior, válida en muchos casos, sino también el hecho de poder haber estado allí para aportar un conocimiento y una opinión más creíble y cercana...más periodística.

Contar historias es algo que requiere tiempo, comprensión, esfuerzo y sobre todo dedicación. Contar tu propia versión de la historia, según te la han ido contando, no tiene por qué ser considerada como la historia definitiva. El periodismo de hoy, debe escucharlas todas para poder llegar a construir la realidad. Desde luego que siempre habrá pedantes o maestros del bostezo que pretendan iluminar al resto con su conocimiento divino...como también habrá siempre gente dispuesta a llevar a todo el que le interese, una historia con pelos y señales, con datos, hechos y evidencias que demuestren su existencia, sin caer en los clásicos estereotipos de siempre.

José Luis Rivas Senac

viernes, 28 de diciembre de 2012

Lo Público: lo de todos


La crisis de los medios de comunicación es algo anterior al comienzo de la crisis económica que copa toda nuestra realidad actual. Los nuevos modelos informativos van desplazado poco a poco a los tradicionales pero también el criterio de la rentabilidad hace que los cambios sean en ocasiones demasiado drásticos y profundos. El presupuesto destinado a la Corporación de RTVE se ha visto reducido de forma considerable y el modelo de televisión pública estatal está en la cuerda floja. El ejemplo de actualidad es la situación que vive TeleMadrid. Después de transformarse en órgano de promoción y en altavoz de la señora Esperanza Aguirre, su audiencia, sus contenidos y sobre todo, su credibilidad se han resquebrajado hasta dejar de ser lo que un medio público debe ser y ya no representa a los madrileños. Es triste sí, pero más triste es lo que se está viendo: la redacción está dividida en bueno y malos, “los que hacen las cosas como yo digo” y los que defendiendo el medio y sus derechos como trabajadores y comunicadores se han plantado y no pasan por el aro del gobierno madrileño. TeleMadrid está al borde del abismo y el despido de 925 trabajadores ha puesto la voz de alarma y el debate sobre qué hacer con el medio. ¿Debe seguir siendo un medio de titularidad pública? ¿Es la privatización la mejor salida? ¿Son rentables en los tiempos que corren este tipo de medios de comunicación? ¿Se debe defender el modelo público o por el contrario, es algo que ya no merece la pena?

La Ley 17/2006 sobre la radio y la televisión de titularidad pública, establece que este tipo de medios deben regirse por el criterio de servicio público, trabajar con independencia, neutralidad y objetividad y atender a fines sociales, educativos e integradores. Los medios públicos garantizan (en la teoría) la representación de la sociedad, dando cabida a todos los sectores y grupos que la integran.

Ahora más que nunca es necesaria esa televisión y esos medios de titularidad pública ya que son el garante de que los ciudadanos van a encontrarse reflejados cuando miren la televisión o cuando escuchen la radio. Se necesita que el medio público recupere la credibilidad de los usuarios, cualidad que en los últimos año se ha visto dañada de forma considerable. Es imprescindible un renacimiento y una desvinculación con la política o los intereses comerciales. En mi opinión, los medios públicos garantizan el acceso y la cobertura de los tres pilares básicos de un medio: informar, entretener y sobre todo, formar. Y esto es algo por lo que merece la pena luchar: por sacar a los medios de esa especie de aura, de esa concepción del “todos son iguales” y del “solo quieren tenernos entretenidos para que no pensemos en otras cosas”. Los medios públicos son los que pueden dar un giro a ese pensamiento y posicionarse como lo que son: los líderes de la opinión pública y aquellos que representan a todos y cada uno de los que vemos y oímos lo que de esos medios sale.
Desde mi punto de vista, el modelo de medio público debe defenderse y es algo que merece la pena tener. Y no solo debe defenderse, debe reconstruirse desde dentro. Actualmente, la profesión se encuentra muy dañada por varias razones, una de ellas es la descalificación que los medios sufren constantemente (lo cual en ocasiones está más que justificado). Ese resurgimiento debe empezar desde dentro pero también con ayuda de los ciudadanos que debemos ser partícipes de la creación de nuestra televisión y nuestros medios. Porque la palabra “PÚBLICO” remite a nosotros: a todos.

martes, 25 de diciembre de 2012

La caída de la televisión pública

Cuando contaba con apenas seis años, en la tele de mi casa teníamos dos canales, ambos de Televisión Española, "la tele de todos" decían. Además de contar con canales como telearagón (todavía en pie aunque sin rumbo fijo) y algunos que llegaban a través de la antena que teníamos puesta en el edificio (creo que se llamaba Televés)...era lo que había. Y era más que suficiente a los ojos de un niño. Era la época en la que se realizaban programas de interés para la opinión pública. Y sobre todo recuerdo programas educativos, infantiles, que eran bastante más productivos que la morralla que hay ahora en cualquier cadena, televisión española incluida. ¿Cuándo comenzó a estancarse la televisión pública? ¿Por qué se han hecho las cosas tan mal? ¿No había otra solución en vez de echar a la calle a novecientos y pico trabajadores de una cadena autonómica de más de veinte años de edad? ¿Se quiere salvar a la televisión pública o asesinarla?

Cuando una crisis tan fuerte como la que atraviesa el país necesita soluciones a muy corto plazo, no se puede empezar la casa por el tejado. Somos un país de pandereta en donde la mayoría de los medios de comunicación SIRVEN café y pastas a los poderosos. A los políticos. A la auténtica morralla. No se mira por los demás, ni se da tregua ni cuartelillo a lo que opine la gente, a los que pagan y pagamos por estas "cadenas públicas" manejadas al antojo de las empresas privatizadas. Hoy día nadie ofrece alternativas para intentar (pero intentarlo con un par, no tirando palabras al aire) revalorizar a la tele de siempre. Solo se piensa en el reparto de la pasta que les genera la publicidad, en mantener a los mismos cafres de siempre en primera plana, en subir sueldos a los de siempre, a costa de bajarlos a los de ahora, a los que entran en este mundo de la comunicación audiovisual con cierta ilusión (o mejor dicho, esperanza) y ven que si no te riges por cierto "lameculismo",por cierta línea editorial e ideológica de una cadena (caso de Telemadrid con su amada Aguirre), la llevas clara en el periodismo de hoy.

Porque el periodismo de hoy, en lo que a televisión pública se refiere, deja muchísimo que desear. Esta es una crítica personal, que no necesita de ningún vídeo o enlace a. Es lo que pienso desde fuera, y es lo que la frustración me hace escribir. Ya no tengo ilusión por esta profesión porque se perfectamente que va a ser muy muy difícil llegar. Por no hablar de la radio, mi principal objetivo laboral, y cada vez más lejano. Parece ser que no aprendemos de los errores pasados...más bien al contrario, la cagamos cada vez más ofreciendo carnaza en vez de periodismo. Y si hay que recortar pues ya se sabe, que paguen justos por pecadores, que esto es España, y la televisión pública "es de todos".

Feliz Navidad                                                                                                            José Luis R.

viernes, 21 de diciembre de 2012

"Reiniciando España"

Para esta segunda práctica, hemos elegido un vídeo del programa "Salvados", que se emite en La Sexta, del día 10 de junio del año 2012, llamado "Reiniciando España". 
Nuestro objetivo es analizar el vídeo fijándonos en los tipos de modelos educativos que utiliza. Este que hemos elegido, comprende los tres: el modelo bancario, el modelo conductista y el modelo constructivista. A continuación, exponemos nuestras conclusiones.



Modelo bancario

El modelo económico español de los últimos años, basado en exceso en la construcción residencial, que generó una burbuja y la destrucción de millones de empleos, nos ha enseñado que el modelo productivo que no se base en el conocimiento, en una economía verde y sostenible, no será útil a largo plazo, por tanto, hay ya muchas voces que apuestan por el modelo del laboratorio, de la ciencia y la investigación. El famoso I+D+I (Investigación, desarrollo e investigación).

En el video, vemos claramente como este modelo de comunicación tiene carácter unidireccional; el emisor deposita información en el receptor, ofreciéndole datos, cifras…para que los reproduzca a la luz pública. Este es uno de los modelos  más extendidos en el campo de la enseñanza y es el que ponen en práctica la mayoría de los medios de comunicación en su relación con las audiencias. El emisor envía los mensajes al receptor, sin embargo, este mensaje no tiene retorno (respuesta). En este caso, el sistema bancario ocultó las cifras reales a la sociedad española, y Évole pretende sacar a la luz la verdad de todo el asunto.

Con todo ello, Salvados se centra en saber en qué invierten su dinero las grandes entidades tradicionales, quién financia la industria armamentística, quién financia a las multinacionales de este país que tributan en paraísos fiscales, cómo se financia a los partidos políticos, y por qué no se ha informado a los ciudadanos de todo este fraude que, desde que empezó, se sabía que acabaría mal…
En el video, se deja en un lugar delicado al banco de España, los gobierno de Aznar y Zapatero y a las cajas. Después de casi 5 años en crisis, Salvados se pregunta si se podía haber evitado la burbuja inmobiliaria.

José Luis R.

Modelo conductista

La actual crisis económica está haciendo mella en los ciudadanos. El porcentaje de población que vive por debajo o cercano al umbral de la pobreza se ha disparado en los últimos años. Un drama es el de la comida: el buscar en los contenedores ya no es un caso aislado ni extraordinario y cada día vemos que más y más gente se lanza a ellos en busca de algo que llevarse a la boca. Los comedores sociales también ha visto incrementada su actividad, siendo esta tres veces superior a la que registraban, por ejemplo, en 2011. En este contexto se desarrolla este “Con la comida no se juega”, un reportaje del programa Salvados que aborda el despilfarro que en nuestro país se hace con la comida.

Además de tener aspectos vistos en el modelo bancario, este reportaje tiene sobre todo un matiz de conciencia. Presenta un modelo conductista. Al ver este video, el espectador examina y reflexiona acerca de todo lo que se dice. Y se crea en él una nueva visión, una nueva realidad. La importancia de lo contenidos ofrecidos va de la mano con el énfasis y con el tratamiento que de la información se hace para producir unos efectos sobre el público: reflexión y cambio, y seguramente algo de malestar. Hay una intención clara: concienciar y modelar actitudes en el receptor. Es curioso que incluso sea el propio presentador, Jordi Évole, quien con frases como “me está entrando cargo de conciencia” o “después de lo que me has contado como para tirarlo” plasme la misma sensación que el reportaje causa sobre el espectador.

Nerea V.

Modelo constructivista

Está claro que España ha vivido por encima de sus posibilidades durante bastante tiempo. Podríamos decir que el origen de esta crisis que sufrimos está en la obsesión que tenían los políticos hace unos años por construir. Estalla la burbuja inmobiliaria. Los bancos no dejan de dar créditos. Sueldos insuficientes. Hipotecas eternas. Administraciones, empresas y particulares endeudados. Mientras tanto, nos olvidamos del gran sector de I+D+I, investigación y desarrollo.

En el vídeo podemos observar, sobre todo en la primera parte que nos hace un resumen de lo que ha sucedido para que lleguemos a la situación que vivimos, un modelo constructivista de educación, que pone todo su empeño en el proceso para conseguir una transformación en las personas y las comunidades. Pretende estimular a la población para que reaccione ante un problema que nos afecta a todos y que lo clasificamos de máxima gravedad, intenta hacer que reflexionemos mostrándonos todo lo que hemos permitido que se vaya haciendo y que ha destrozado el país, que al final, no son los políticos los que pagan los platos rotos, sino nosotros con la crisis que sufrimos actualmente.

El vídeo no pretende aportar sólo datos e informaciones para la población, sino que mediante esos datos cada uno cree su propia opinión a través de la relación que existe entre unos hechos y otros, que seamos capaces de sacar nuestras propias conclusiones.

Por lo tanto, este vídeo tiene otro objetivo más, que el público que lo recibe piense y reaccione ante las informaciones que escucha, que se manifiesten y demanden un poquito más de atención al sector de la investigación y el desarrollo, porque cuando lo han hecho, España ha conseguido bastantes logros como por ejemplo el primer trasplante de piernas, que se hizo en Valencia.

Marta R.